
Introducción a la IA en agroalimentación, con aplicaciones prácticas y cómo las empresas de economía social pueden aprovecharla, incluyendo espacios de datos agrícolas para compartir datos de forma segura y colaborativa.
También incluye un listado de herramientas accesibles y casos prácticos, así como el uso de datos compartidos para tomar decisiones.
Por último, debatiremos de forma colectiva la identificación de retos propios y cómo aprovechar ecosistemas de datos compartidos para soluciones éticas y sostenibles.
Fundador del centro IDEAI UPC (Centro de Investigación en Data Science e IA), del que fue primer director, hasta asumir también la dirección de la Siemens Energy AI Chair, centrada en sostenibilidad energética mediante IA. Preside desde 2021 la Asociación Catalana de Inteligencia Artificial (ACIA) y es miembro desde 2023 del Consejo Asesor en IA, Ética y Derechos Digitales del Ayuntamiento de Barcelona. Impulsor, creador y miembro actual del comité de ética de la UPC.
Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias por la UPC, ha publicado más de 275 artículos y diversas obras sobre aprendizaje automático, visión por computador e interacción persona-robot. Ha liderado una treintena de proyectos de investigación nacionales e internacionales y coautorizado varios libros. Actualmente contribuye a la creación del espacio de datos del sector agroalimentario UPCxels y es investigador principal del caso de uso UPCxels, donde se define un nuevo estándar geolocalizado para el uso intensivo de herramientas de IA en el sector. Su trayectoria le ha consolidado como una referencia académica en inteligencia artificial aplicada a la robótica social y colaborativa y en innovación en el sector agroalimentario.