16:00 h

Seminario 2

Módulo 3

Formador:

Mar Garriga

Retos y oportunidades para empresas de economía social y cooperativas: hacia un modelo más competitivo, sostenible y arraigado en el territorio

Esta formación se centra en la importancia estratégica del cooperativismo en el sector agroalimentario, profundizando en su papel fundamental para el desarrollo rural y la cohesión territorial. Analizaremos la vigencia del modelo cooperativo en la actualidad y cómo puede convertirse en más competitivo, sostenible y eficiente.

A lo largo de la sesión, abordaremos los principales retos que afronta el cooperativismo hoy en día y exploraremos cómo la colaboración entre cooperativas puede generar nuevas oportunidades de crecimiento e innovación.
También reflexionaremos conjuntamente sobre cómo fortalecer este modelo para adaptarlo a los nuevos tiempos y necesidades del sector.

Una oportunidad para compartir conocimiento, generar debate e inspirar acciones concretas que contribuyan a un cooperativismo fuerte, arraigado en el territorio y preparado para encarar los desafíos del futuro.

Mar Garriga

Mar Garriga es la actual Jefa del Servicio Jurídico y Laboral de la Federació de Cooperatives Agraries de Catalunya (FCAC), donde coordina el soporte técnico en el ámbito jurídico y es responsable del asesoramiento en materias jurídicas, laborales, civiles y mercantiles.

También ofrece apoyo jurídico a los consejos rectores y asambleas de las cooperativas, así como a programas de prevención de delitos y planes de cumplimiento normativo (compliance). ​

Mar Garriga, jefa del Servicio Jurídico y Laboral de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), reflexiona sobre la importancia de la intercooperación como estrategia clave para fortalecer el mundo cooperativo y consolidar su arraigo en el territorio. Pose en valor la formación como herramienta esencial para conocer y defender los principios y valores del modelo cooperativo y explica cómo la intercooperación permite crear una red entre cooperativas agrarias que facilita nuevas formas de colaboración y actividad compartida entre socios y entidades. Mira el video entero y descubre como esta estrategia puede impulsar el futuro del cooperativismo agrario.