PROYECTOS TRANSVERSALES DE APOYO AL COOPERATIVISMO Y A LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA


Este programa de formación tiene como finalidad fortalecer el modelo cooperativo y la economía social mediante la capacitación de profesionales en ámbitos clave como la territorialidad, la intersectorialidad, la experimentalidad, la solidaridad y la intercooperación. A través de 3 seminarios con diferentes módulos formativos, el programa busca dotar a los participantes de herramientas para afrontar los retos actuales, garantizar la viabilidad del modelo cooperativo y reforzar su papel como motor de transformación económica y social.
Está dirigido a personas directivas de la economía social y solidaria de Cataluña, así como a miembros de consejos rectores y equipos directivos de cooperativas que deseen reforzar sus capacidades estratégicas y de gestión en un entorno cambiante. Además, pone un énfasis especial en la participación de jóvenes, especialmente aquellos que forman parte de los consejos rectores de sus cooperativas, con el objetivo de fomentar el relevo generacional y garantizar la continuidad del modelo cooperativo con una visión innovadora y sostenible.
Mediante esta formación, se quiere capacitar a los actuales y futuros líderes del sector para afrontar los retos de la cooperación, la economía social y solidaria y la sostenibilidad, asegurando así la competitividad y la resiliencia del tejido cooperativo y social en Cataluña.


SEMINARIO 2
Construyendo un futuro sostenible a través de la economía social y cooperativa
Este seminario pone el foco en el crecimiento sostenible y el impacto social desde la práctica cooperativa. A través de tres módulos, se profundizará en estrategias de marca, sostenibilidad empresarial, gestión energética y acceso a nuevas oportunidades para las cooperativas. Una propuesta formativa para fortalecer el modelo cooperativo como un motor de cambio e innovación con visión de futuro.
Módulo 1: Estrategias cooperativas para el crecimiento y el impacto social
Módulo 2: Sostenibilidad y economía social: claves para el futuro
Módulo 3: Oportunidades para las cooperativas

Josep Tejedo Fernández es un profesional con amplia trayectoria en el ámbito de la gestión empresarial, el liderazgo y la formación.

Borja Solans, responsable del área laboral de Gabinete Casas, un despacho especializado en derecho laboral y fiscal.

Miquel Fortuny es socio director de Fortuny Legal, firma especializada en compliance, buen gobierno, sostenibilidad y defensa penal corporativa

Mar Garriga es la actual Jefa del Servicio Jurídico y Laboral de la Federació de Cooperatives Agraries de Catalunya (FCAC).

Joan Ramon Pelegrí es un destacado profesional en el ámbito de la gestión energética. Director Técnico (CTO) en GEplus Solucions Energètiques.

Xavier Cros, experto en shopper y retail marketing con amplia trayectoria en el mundo corporativo y académico.

José María Montull es investigador postdoctoral en la Universidad de Lleida y miembro del grupo de investigación en Protección de Cultivos de Agrotecnio.
SEMINARIO 3
Fortaleciendo el territorio y sus oportunidades en la economía social y cooperativa
Este seminario quiere contribuir al desarrollo territorial desde una economía arraigada, innovadora y sostenible. A través de la gobernanza, digitalización e impulso del ecosistema local, se propone reforzar el papel de las cooperativas como agentes clave para la dinamización del territorio.
Módulo 1: Estrategias de gobernanza y cohesión para el crecimiento cooperativo
Módulo 2: Innovación tecnológica para el territorio
Módulo 3: Competir con valores: la evolución del modelo cooperativo frente a las nuevas demandas del mercado

Gabriel Trenzado, Director General de Cooperativas Agroalimentarias de España. Leire Mugerza, Presidenta de la Comisión Permanente y del Congreso de Mondragón. José Antonio Benito, Presidente de Coviran. Teresa Teixiné, directora general de ActelGrup

Cecilio Angulo, Fundador del centro IDEAI UPC (Centro de Investigación en Data Science e IA).

Ferran González, fundador de Nexus Governance Partners, consultora que abarca todos los aspectos relacionados con la gobernanza corporativa.

Jordi Tovar, fundador de HUB BY TOVAR. Psicólogo i Máster en Dirección de Recursos Humanos.

Jordi Oliver, doctor en Ciencias Ambientales (UAB) y Corporate MBA (ESADE), con más de 16 años de experiencia en proyectos de economía circular y sostenibilidad.
30 Abril 2025
06 Mayo 2025
16 Octubre 2025
20 Octubre 2025
14 Noviembre 2025
14 Noviembre 2025